sábado, 15 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
martes, 20 de abril de 2010
Ya salió: "Con la cabeza en las nubes" de Pequeño editor
Diego Bianki con la colaboración de: Gusti, Olivier Douzou, José Parrondo, Maitena, Valerio Vidali, Marcelo Setton, M. Delia Lozupone, Guillermo Ueno, Cristian Turdera y otros.
Este es a la vez un libro ilustrado, un libro de fotografías y un libro para dibujar y pintar. Bajo la consigna “¿Qué ves en esa nube?”, ilustradores y fotógrafos de diversos países tomaron fotos de nubes, y las intervinieron dibujando sobre ellas. Ahora es tu turno: las nubes en blanco te están esperando.
Un completo informe científico (escrito por mi) te explica, además, los secretos de este fenómeno atmosférico.
Este es a la vez un libro ilustrado, un libro de fotografías y un libro para dibujar y pintar. Bajo la consigna “¿Qué ves en esa nube?”, ilustradores y fotógrafos de diversos países tomaron fotos de nubes, y las intervinieron dibujando sobre ellas. Ahora es tu turno: las nubes en blanco te están esperando.
Un completo informe científico (escrito por mi) te explica, además, los secretos de este fenómeno atmosférico.
lunes, 12 de abril de 2010
Umberto Eco, la cultura alfabética y la cultura de la imagen

Para seguir leyendo en Crítica digital: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=40943
jueves, 1 de abril de 2010
"Paciencia" de Denise Levertov
Traducción de Sandra Toro
Qué paciencia tiene un paisaje, como un caballo viejo
con la cabeza gacha en su campo.
....................................................Días grises,
el aire y la llovizna se mezclan, se vuelven uno, planeando
hasta que al final, lánguidamente, la lluvia se suelta
de ese abrazo, y acepta caer. Qué paciencia la de una colina,
un llano, una franja de monte quietos, y la caída lenta
de la lluvia gris..¿Es fe ciega? ¿Es nada más
una forma de descanso profundo? ¿Es sólo
resignación la del caballo, o acaso tiene
algún conocimiento envidiable, un prado oculto
distinto de ese campo encharcado,
y del cual la paciencia es la llave? ¿ Será que
en su interior ya está en ese tibio refugio?
Para conocer otras traducciones de Sandra Toro,
domingo, 21 de marzo de 2010
"Pandora huele" de Liliana Lukin
una palabra
si se guarda mucho tiempo
larga heces
materiales hirientes
al ojo y al oído
humedades
hace
sangre por varias de sus partes
si se guarda mucho tiempo
larga heces
materiales hirientes
al ojo y al oído
humedades
hace
sangre por varias de sus partes
no se pudre
dada su condición
de testigo de cargo
pero apesta
En Descomposición, Ediciones de la Flor, 1986
lunes, 8 de marzo de 2010
"El pozo", de Ricardo Güiraldes
"Sobre el brocal desdentado del viejo pozo, una cruz de palo roída por la carcoma miraba en el fondo su imagen simple.
Todo una historia trágica.
Hacía mucho tiempo, cuando fue recién herida la tierra y pura el agua como sangre cristalina, un caminante sudoroso se sentó en el borde de piedra para descansar su cuerpo y refrescar la frente con el aliento que subía del tranquilo redondel.
Allí le sorprendieron: el cansancio, la noche y el sueño; su espalda resbaló al apoyo y el hombre se hundió, golpeando blandamente en las paredes hasta romper la quietud del disco puro.
Ni tiempo para dar un grito o retenerse en las salientes, que le rechazaban brutalmente después del choque. Había rodado llevando consigo algunos pelmazos de tierra pegajosa.
Aturdido por el golpe, se debatió sin rumbo en el estrecho cilindro líquido hasta encontrar la superficie. Sus dedos espasmódicos, en el ansia agónica de sostenerse, horadaron el barro rojizo. Luego quedó exánime, sólo emergida la cabeza, todo el esfuerzo de su ser concentrado en recuperar el ritmo perdido de su respiración.
Con su mano libre tanteó el cuerpo, en que el dolor nacía con la vida.
Miró hacia arriba; el mismo redondel de antes, más lejano, sin embargo, y en cuyo centro la noche hacía nacer una estrella tímidamente.
Los ojos se hipnotizaron en la contemplación del astro pequeño, que dejaba, hasta el fondo, caer su punto de luz.
Unas voces pasaron no lejos, desfiguradas, tenues; un frío le mordió del agua y gritó un grito que, a fuerza de terror, se le quedó en la boca.
Hizo un movimiento y el líquido onduló en torno, denso como mercurio. Un pavor místico contrajo sus músculos, e impelido por pesa nueva y angustiosa fuerza, comenzó el ascenso, arrastrándose a lo largo del estrecho tubo húmedo; unos dolores punzantes abriéndole las carnes, mirando el fin siempre lejano como en las pesadillas.
Más de una vez, la tierra insegura cedió a su peso, crepitando abajo en lluvia fina; entonces suspendía su acción tendido de terror, vacío el pecho, y esperaba inmóvil la vuelta de sus fuerzas.
Sin embargo, un mundo insospechado de energías nacía a cada paso, y como por impulso adquirido maquinalmente, mientras se sucedían las impresiones de esperanza y desaliento, llegó al brocal, exhausto, incapaz de saborear el fin de sus martirios.
Allí quedaba, medio cuerpo de fuera, anulada la voluntad por el cansancio, viendo delante suyo la forma de un Aguaribay como cosa irreal...
Alguien pasó ante su vista, algún paisano del lugar seguramente, y el moribundo alcanzó a esbozar un llamado. Pero el movimiento de auxilio que esperaba fue hostil. El gaucho, luego de santiguarse, resbalaba del cinto su facón, cuya empuñadura, en cruz, tendió hacia el maldito.
El infeliz comprendió, hizo el último y sobrehumano esfuerzo para hablar; pero una enorme piedra vino a golpearle en la frente, y aquella visión de infierno desapareció como sorbida por la tierra.
Ahora, todo el pago conoce el pozo maldito; y sobre su brocal, desdentado por los años de abandono, una cruz de madera semipodrida defiende a los cristianos contra las apariciones del malo."
Todo una historia trágica.
Hacía mucho tiempo, cuando fue recién herida la tierra y pura el agua como sangre cristalina, un caminante sudoroso se sentó en el borde de piedra para descansar su cuerpo y refrescar la frente con el aliento que subía del tranquilo redondel.
Allí le sorprendieron: el cansancio, la noche y el sueño; su espalda resbaló al apoyo y el hombre se hundió, golpeando blandamente en las paredes hasta romper la quietud del disco puro.
Ni tiempo para dar un grito o retenerse en las salientes, que le rechazaban brutalmente después del choque. Había rodado llevando consigo algunos pelmazos de tierra pegajosa.
Aturdido por el golpe, se debatió sin rumbo en el estrecho cilindro líquido hasta encontrar la superficie. Sus dedos espasmódicos, en el ansia agónica de sostenerse, horadaron el barro rojizo. Luego quedó exánime, sólo emergida la cabeza, todo el esfuerzo de su ser concentrado en recuperar el ritmo perdido de su respiración.
Con su mano libre tanteó el cuerpo, en que el dolor nacía con la vida.
Miró hacia arriba; el mismo redondel de antes, más lejano, sin embargo, y en cuyo centro la noche hacía nacer una estrella tímidamente.
Los ojos se hipnotizaron en la contemplación del astro pequeño, que dejaba, hasta el fondo, caer su punto de luz.
Unas voces pasaron no lejos, desfiguradas, tenues; un frío le mordió del agua y gritó un grito que, a fuerza de terror, se le quedó en la boca.
Hizo un movimiento y el líquido onduló en torno, denso como mercurio. Un pavor místico contrajo sus músculos, e impelido por pesa nueva y angustiosa fuerza, comenzó el ascenso, arrastrándose a lo largo del estrecho tubo húmedo; unos dolores punzantes abriéndole las carnes, mirando el fin siempre lejano como en las pesadillas.
Más de una vez, la tierra insegura cedió a su peso, crepitando abajo en lluvia fina; entonces suspendía su acción tendido de terror, vacío el pecho, y esperaba inmóvil la vuelta de sus fuerzas.
Sin embargo, un mundo insospechado de energías nacía a cada paso, y como por impulso adquirido maquinalmente, mientras se sucedían las impresiones de esperanza y desaliento, llegó al brocal, exhausto, incapaz de saborear el fin de sus martirios.
Allí quedaba, medio cuerpo de fuera, anulada la voluntad por el cansancio, viendo delante suyo la forma de un Aguaribay como cosa irreal...
Alguien pasó ante su vista, algún paisano del lugar seguramente, y el moribundo alcanzó a esbozar un llamado. Pero el movimiento de auxilio que esperaba fue hostil. El gaucho, luego de santiguarse, resbalaba del cinto su facón, cuya empuñadura, en cruz, tendió hacia el maldito.
El infeliz comprendió, hizo el último y sobrehumano esfuerzo para hablar; pero una enorme piedra vino a golpearle en la frente, y aquella visión de infierno desapareció como sorbida por la tierra.
Ahora, todo el pago conoce el pozo maldito; y sobre su brocal, desdentado por los años de abandono, una cruz de madera semipodrida defiende a los cristianos contra las apariciones del malo."
sábado, 6 de marzo de 2010
Qué ganas de bailar con una 36 en el bolsillo
Tom Waits, "16 shells from a Thirty-Ought Six", in Big Time, Chris Blum, 1988.
jueves, 4 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
El ensañamiento clínico en clave de humor
Corto español nominado al Oscar, de la productora Kandor Moon.
viernes, 29 de enero de 2010
Un blog sobre edición
Interesantes opiniones sobre el trabajo de la edición, consejos sobre cómo presentar manuscritos en concursos y otros tips, por Elsa Aguiar, de SM España.
http://editarenvozalta.wordpress.com/
http://editarenvozalta.wordpress.com/
jueves, 28 de enero de 2010
Presentaron el IPad
En qué quedamos? Es maravilloso o no sirve para nada?
http://www.elcultural.es/noticias/ESPECIAL/58/El_iPad_revoluciona_el_mundo_de_la_cultura
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/diseno/impactante/util/carencias/elpeputec/20100128elpeputec_1/Tes
http://www.elcultural.es/noticias/ESPECIAL/58/El_iPad_revoluciona_el_mundo_de_la_cultura
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/diseno/impactante/util/carencias/elpeputec/20100128elpeputec_1/Tes
miércoles, 13 de enero de 2010
"La erótica del relato" en No-Retornable
Para leer la reseña en el Nº 4 de No Retornable, clickear acá.
domingo, 10 de enero de 2010
Maravilloso manuscrito de Dickens!
Dickens por Dickens: reescritura del Cuento de Navidad.
Más información e imágenes en:
http://cityroom.blogs.nytimes.com/2009/12/01/a-christmas-rewrite-as-dickens-edits-dickens/
Más información e imágenes en:
http://cityroom.blogs.nytimes.com/2009/12/01/a-christmas-rewrite-as-dickens-edits-dickens/
domingo, 3 de enero de 2010
Ya salió 5 I BOCADESAPO!
Feliz 2010!
Los invitamos a leer en línea el nuevo número de la revista BOCADESAPO:5 I BOCADESAPO
Revista de arte, literatura y pensamiento
Segunda época | año XI | Nº 5 | Enero 2010• Editorial
SUMARIO
Editorial
Pensadores
Dossier Memorias e Identidades
Presentación del dossier. Claudia Feld Deshilvanar. Fragmentos. Liliana Lukin
La figura de hijos de víctimas de la violencia de Estado. Andrea Cobas Carral
Entrevista a Héctor Schmucler: "Toda memoria es política". Shila Vilker
Fronteras políticas y testimonio. María Teresa Johansson M.
La escena como espacio para la reparación del daño. Lorena Verzero
Crónica. "Con las maletas preparadas". Igor Štiks
Homenaje a Leónidas Lamborghini. Escribir con las patas en la fuente. Marisa do Brito Barrote
La ciudad latinoamericana contemporánea revisitada. Gisela Heffes Magia, brujería, escritura. Jimena Néspolo
Cuento
So Far de Pablo ManzanoReseñas
Variaciones sobre el erotismo: Charlotte d´Ingerville de Georges Bataille I Las apuestas de la derrota: El otro lado de Jorge Consiglio I Hazañas bélicas: Canción de Vic Morrow de Jaime Rodríguez Z. I El señor, el amante y el poeta de Dardo Scavino I De traiciones urbanas: Alias Gardelito de Bernardo Kordon I Leer y escribir, un aprendizaje que no termina: Enseñar a leer textos de ciencias de Ana Espinoza y Conquistar la escritura de Ana María Finocchio
• Fragmentos en tiras de la vida de Antón Malavar. Víctor Hugo Asselbon
Música
. Confesiones del viento. Liliana Herrero
STAFF
DIRECTORA
Jimena Néspolo
JEFA DE REDACCIÓN
Marisa do Brito Barrote
CONSEJO DE DIRECCIÓN
Diego Bentivegna - Claudia Feld
Gisela Heffes - Walter Romero
JEFE DE ARTE
Jorge Sánchez
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
David Nahon - Mariana Sissia
ILUSTRADORES
Paula Adamo - Víctor Hugo Asselbon
Santiago Iturralde - Florencia Scafati
COLABORADORES
Andrea Cobas Carral-Marcelo Damiani
María Teresa Johansson M. - Rosana Koch
Liliana Lukin - Matías Néspolo - Amartya Sen
Fabián Soberón - Igor Štiks -Lorena Verzero
Shila Vilker
ARTISTAS INVITADOS
Martín Bustamante - Inés Vera
jueves, 10 de diciembre de 2009
Cultura para todos!!
Sí, ya se que por aquí casi ni vengo, pero quería compartir estos manifiestos de Lorca, Machado, el Acipreste de Hita y Beethoven a favor de la cultura libre!
http://mangasverdes.es/2009/12/08/cuatro-manifistos-pro-pirateria/
http://mangasverdes.es/2009/12/08/cuatro-manifistos-pro-pirateria/
domingo, 18 de octubre de 2009
Tres poetas, un encuentro
También estamos en Revista Ñ digital:
http://weblogs.clarin.com/agenda-n/archives/2009/10/presentacion_conjunta_de_tres_poemarios.html#more
martes, 13 de octubre de 2009
El cuento que hubiese querido escribir
Comparto un cuento que encontré por allí: "Desarticulaciones" de Silvia Molloy
martes, 15 de septiembre de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
Ya salió 4 BOCADESAPO
Los invitamos a leer en línea 4 I BOCADESAPO. Para hojear la revista, pueden ingresar a: http://bocadesapo.com.ar/
viernes, 10 de julio de 2009
La erótica da que hablar
martes, 31 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
¡Las librerías bullen, apareció "La erótica del relato"!
Ya está en las librerías de Buenos Aires "La erótica del relato", antología de cuentos de escritores de la nueva literatura argentina, compilada por Jimena y Matías Néspolo, y publicada por Adriana Hidalgo editora.
Antología que es una intervención literaria en contra de la inmediatez del escritor-mercantil y a favor del arte-sano. Una compilación de cuentos que se dejan leer desde el placer del texto, desde la erótica de la palabra hallada o desde el abismo de la palabra perdida.
Un placer, haber sido incluida entre los autores...
Un placer, haber sido incluida entre los autores...
lunes, 9 de marzo de 2009
¡Por fin!


Finalmente, luego de una larga espera, salió la "Enciclopedia Visual de las Preguntas Santillana" en España, acompañando al diario El País, y en El Salvador, junto con La Prensa Gráfica, como se aprecia en los recortes de prensa. En esta Enciclo, escribí y edité los tomos: La Tierra, Animales salvajes, Dinosaurios, Mitos y leyendas universales y El mundo del Arte. Pronto, las tapas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)